Antes de ponerse manos a la obra y empezar el proceso de desarrollo de una aplicación móvil es necesario tener claros ciertos puntos para crear una plataforma que cubra las necesidades de tu empresa y suponga un beneficio.
- ¿Cuál es el objetivo de tu app?
El objetivo de tu aplicación es uno de los puntos claves para que esta tenga éxito, debes tenerlo claro antes de empezar. Hay muchos tipos de objetivos: aumentar las ventas, fidelizar clientes, crear una nueva línea de negocio, diferenciarte de la competencia…
Pero las aplicaciones no solo sirven para objetivos externos a los propios mecanismos de la empresa, también puede servir para hacer más eficientes algunas rutinas de tus trabajadores, por ejemplo, una app para fichar al entrar y al salir de trabajar o una app de comunicación interna.
- ¿Qué beneficios ofrecerá tu app?
El desarrollo de aplicaciones móviles para empresas es una tendencia en auge. Un usuario estándar usa 9 apps al día y destina el 50% del uso del móvil a ellas.
Conseguir descargas en el lanzamiento de tu aplicación puede ser relativamente sencillo; lo complicado es conservar este número de descargas una vez pase la novedad.
Debes tener en mente qué beneficios directos puede ofrecer la tuya para que no desaparezca entre las demás.
- ¿Cuáles son los pain points de tu público objetivo?
Una aplicación debe servir para resolver una necesidad (facilitar procesos, entretener, promocionar…), sin este objetivo tu aplicación será inútil.
Es necesario entonces que hagas un estudio de tu público objetivo, tus clientes potenciales, para entender cuáles son sus puntos de dolor y subsanarlos.
Tu app debe ser a su medida. Y a la tuya.
- ¿Quién es tu competencia?
Busca negocios similares al tuyo o que ofrezcan soluciones semejantes para poder analizarlos y ver qué ofrecen a sus clientes. De esta forma, podrás saber qué recursos les funcionan para poder inspirarte en ellos (¡No copies! La originalidad es importante). Y, sobre todo, de qué carecen que pueda aportar tu empresa para ofrecer un servicio innovador y diferenciarte de la competencia.
- ¿Tienes plan de marketing?¿Cuál es?
Un buen plan de marketing es vital para que tu aplicación tenga éxito. Sin él, siento decirte que estás perdido.
Necesitas conseguir visibilidad entre tus clientes ya fidelizados y los potenciales, para mostrar qué beneficios les puede ofrecer tu app. Si no te haces ver, no conseguirás descargas. Hay muchas opciones que puedes incluir en tu plan: promociones, sorteos, PR, influencers y redes sociales, correos electrónicos de marketing, posicionamiento en buscadores (SEO)…
- ¿Cuál es tu presupuesto?
Último punto y no por ello el menos importante.
Es muy desaconsejable empezar en el desarrollo de una aplicación sin tener claro un presupuesto. Crea un plan de negocio que tenga en cuenta todas las posibilidades para que no pierdas todo el trabajo realizado y objetivos conseguidos en cuanto surja un inconveniente.