Mucha gente cree que el desarrollo de una app es un proceso sencillo y poco costoso. Pero no es así. Diseñar y crear una app requiere esfuerzo, tiempo e implicación. Por supuesto, una app requerirá más o menos tiempo dependiendo de su diseño, sus funcionalidades, etc. Pero por norma general, las apps no se hacen de un día para otro.
Seguro que te estás preguntando cuál es el proceso de desarrollo de una app móvil, ¿verdad? Vamos a explicártelo en 5 pasos para que sepas cómo se crea una app desde cero.
PASOS EN EL DESARROLLO DE UNA APP
- Idea y objetivos
El primer paso en el proceso de creación de una app es tener clara la idea. Claro está… sin idea, no hay app. ¿Qué idea tenemos? ¿Cómo puede esta idea ayudarnos en nuestro negocio? Debemos preguntarnos: ¿cómo es de grande mi confianza por la idea de la app? La idea es la base de todo. Confiar en ella e implicarse al máximo para que su materialización sea un éxito. Y otra pregunta importante que hay que hacerse es si realmente con esta idea ofrezco soluciones a mis clientes. ¿Aporto valor? Tener todo esto claro es clave para poder alcanzar el éxito.
Los objetivos van de la mano con la idea. No te surge una idea de app sin unos objetivos a cumplir.
Todas las apps requieren mínimo un objetivo. ¿Qué quiero conseguir con mi app? ¿Cuál es mi propósito? Antes de dar el paso y empezar con el desarrollo de una app, cualquier emprendedor ha de tener clara la finalidad. ¿Quiero fidelizar a mis clientes? ¿Quiero generar más ventas? ¿Quiero fortalecer mi marca? O puedes querer simplemente adaptarte a los cambios y digitalizar tu negocio para no quedarte atrás. No todas las apps buscan lo mismo, pero todas buscan algo.
- Planificar pantallas y funciones
Una vez tenemos la idea clara y los objetivos bien definidos, es hora de empezar a planificar las pantallas de la app. Antes, por supuesto, hay que tener claras las funcionalidades que necesitamos.
¿Qué quiero que mi app haga? ¿Cuántas pantallas quiero mostrar? Hay que definir y planificar bien qué quiero que mis clientes puedan hacer con ella para tener claras las funcionalidades a desarrollar. Así pues, hay que definir las características de la aplicación móvil. Por ejemplo, si mi propuesta es la creación de una app relacionada con la salud, tendré que definir qué quiero que los pacientes puedan hacer: pedir cita, consultar sus resultados, contactar con un médico, consultar sus recetas… Es muy importante tener claras las funcionalidades que quiero que mi app tenga para, posteriormente, poder organizar sus pantallas principales.
- Diseñar
El siguiente paso es el de diseñar las pantallas que va a tener la app. Antes, por supuesto, hay que transmitir la idea a los encargados de su elaboración para que se adapten al máximo a tus gustos. La app va a ser tuya, así que tú decides que look&feel quieres otorgarle.
Este paso es uno de los más satisfactorios, ya que empiezas a ver cómo queda plasmada tu idea, pero también uno de los más importantes, puesto que el diseño de una app puede marcar la diferencia.
Es importante que el diseño de la app sea limpio, atractivo e intuitivo. Claro está que dependerá de sus funciones y objetivos pero, mayoritariamente, los usuarios prefieren apps sencillas y fáciles de manejar. El diseño es un punto esencial.
- Programar
Una vez estén las pantallas definidas y su diseño aprobado, es hora de programar. La app que semanas antes tenías en mente y era una simple idea, ya está apunto de ser una realidad. Este paso también lo realizan los profesionales en programación y desarrollo.
Es importante saber si los programadores que van a desarrollar tu app son competentes e implicados. Recomendamos tener una toma de contacto con ellos antes de empezar el proceso. ¡Asegúrate de que tu app esté en buenas manos!
- Publicar
Llegamos a la recta final del proceso. Uno de los pasos más emocionantes… En este punto, tu app estará casi lista para ser usada. Llega el momento de publicar tu app en Google Play (Android) y/o App Store (iOS). Ahora, tu app estará disponible para todos y cualquier persona podrá acceder a ella.
En este punto hay que tener en cuenta que Apple y Google tienen un proceso de revisión distinto. La App Store tarda entre 2 y 4 semanas más o menos en aprobar una app. Además, para poder publicarla debes crearte una Cuenta de Desarrollador que cuesta 99$ al año. Por otro lado, Google Play tarda mucho menos en aprobar una app, ya que el tiempo habitual ronda entre 1 y 2 semanas. Su Cuenta de Desarrollador, a diferencia de iOS, es de pago único: 25$.
Quizás te interese | ¿Cuánto cuesta crear una app?
DESPREOCÚPATE DE TODO Y HAZLO CON ADAPPTY
Adappty te ofrece una solución cómoda y asequible. Confía en nosotros y olvídate de las preocupaciones. Nosotros nos encargamos de todo. Explícanos tu idea y deja el resto del proceso en nuestras manos. ¡Crear una app nunca había sido tan cómodo!
| Adáptate al cambio con Adappty ¡Digitaliza tu negocio!
Fuentes consultadas: