¿Cuánto cuesta crear una app?

Mucha gente se pregunta cuánto cuesta crear una app, pero la verdad es que no hay un precio fijo para ellas. Hay muchas variables que pueden influir en su coste. No es lo mismo pagar por una app que realizarla ha costado 30 horas que por una que ha costado 200. Con las nuevas tecnologías y su evolución constante, estar al día es prácticamente una necesidad. Es por eso que muchos negocios y empresas ya han optado por una de las opciones más eficaces hoy en día: tener su propia app. Todos vamos con el móvil encima todo el día, ¿verdad? Hasta para ir al baño… Por eso mismo el hecho de tener una app propia puede suponer un antes y un después en tu negocio.

Vamos a ver, pues, los factores que influyen en la variación del coste de la creación de una app.

VARIABLES QUE INFLUYEN EN SU COSTE

1. Coste / hora del programador

Uno de los factores que más influencia tiene es el coste / hora del programador/a, el cual puede variar muchísimo. Así pues, vamos a ver un estudio realizado por Yeeply (yeeply.com) sobre el coste de realizar una app en España. Aunque afirman que la cifra puede variar mucho, explican que la media está en torno a los 35 € por hora

Los criterios que hacen que varíe el precio son, tal y como explican, el perfil del proveedor, su ubicación y su formación

  • Por tipo de profesional: si contratas a una empresa de desarrollo, el precio va a aumentar notablemente. Media: 41,25 € por hora. Por el contrario, si contratas a un desarrollador freelance, el precio bajará significativamente. Media: 28,75 € por hora.

  • Por ubicación: a través del estudio que realizaron, vieron que el coste / hora también variaba en función de la región. La diferencia no es abismal, pero si el proyecto a realizar es de una magnitud considerable, el ahorro puede ser significativo. Madrid: 44 por hora. Barcelona: 42 € por hora. Valencia: 39 € por hora. Sevilla: 28 € por hora.

  • Por formación/tecnologías: el coste / hora también variará en función de la formación que tenga el desarrollador y de las tecnologías que sepa manejar. Todo dependerá de los lenguajes de programación que tenga que usar y de las funcionalidades que tenga que implementar. El precio puede variar notablemente. 

 

En los siguientes puntos analizaremos más variables que influyen en el coste final de una app y que, a su vez, influyen en el coste / hora del programador. Así pues, el primer punto depende mucho de los que veremos a continuación. 

 

2. Funcionalidades de la app

Esta variable también es una de las más importantes, ya que el precio final de una app depende, en su mayor medida, de las funcionalidades que esta incluya. Puede que algunas de ellas sean fáciles de desarrollar, pero puede que otras requieran mucho tiempo y dedicación. 

Algunas de las funcionalidades que pueden hacer variar su coste a la alza son: geolocalización, realidad aumentada, pagos integrados, envío de notificaciones push, integración con otros sistemas, chat en tiempo real, etc. 

Todo dependerá, pues, de cuántas funcionalidades quieres que tenga tu app y cuáles quieres que sean. Es por eso que antes de lanzarte a desarrollarla, tienes que pensar bien qué objetivos tienes y qué esperas de la app en cuestión. 

 

3. Diseño de la app

El coste de la app también depende de su diseño. No cuesta lo mismo una app con un diseño espectacular que una con un diseño sencillo y básico. También depende de qué buscas conseguir a través de ella… Pero claro está que el diseño empleado es muy importante para fortalecer tu marca y que los usuarios de la propia app la vean con buenos ojos. ¡El diseño es clave

 

4. Tipo de app: nativa, híbrida o web

Otra variable muy influyente es la tipología de app, ya que los costes entre una app nativa, híbrida y web son diferentes. 

 

  • App nativa: app desarrollada para una plataforma de destino determinada (IOS o Android, por ejemplo). Por tanto, funciona en el equipo sin necesidad de un programa externo (ya que se ha desarrollado en el lenguaje de programación específico de cada equipo). Así pues, este tipo de app se adapta a la perfección a las características del dispositivo en cuestión. Es por eso que su coste es mayor. Requiere más tiempo y esfuerzo en su desarrollo.

  • App híbrida: apps desarrolladas para ser compatibles con distintas plataformas y sistemas operativos para dispositivos móviles. Este tipo de apps son más baratas que las apps nativas, ya que no requieren tanto esfuerzo en su programación. Se crea el código una vez y se exporta tanto a IOS como a Android, por ejemplo. Es por eso que las apps híbridas no se recomiendan tanto para funciones intensivas en el uso del hardware. No obstante, su rendimiento sigue siendo bueno

  • App web: apps desarrolladas con tecnologías web que pueden usarse accediendo a un servidor web a través de Internet (o Intranet) mediante un navegador. Por tanto, se desarrolla una app web que se distribuye a los usuarios mediante el uso del navegador. Las apps web destacan por su sencillez y su bajo coste. Aunque su experiencia de uso es más limitada, cada vez están ganando más fuerza y las empresas están empezando a ver sus ventajas.

4.1. Red social, tienda online, juego, app corporativa, etc. 

A parte de las apps nativas, híbridas y apps webs, también hay que tener en cuenta la tipología de app según su función: redes sociales, tiendas, juegos, apps de gestión interna, etc. 

Está claro que también dependerá de las horas que se inviertan, de las funcionalidades, etc. Es decir, de todo lo visto hasta el momento. No obstante, ya de primeras podemos deducir que el desarrollo de un juego requerirá más horas que el de una app corporativa. 

Vemos, pues, que la tipología de la app juega un papel muy importante. Hay que ser conscientes de qué tipo de app queremos antes de pedir un presupuesto

5. Otro tipo de costes

Por último, hay costes adicionales que pueden incrementar un poco el precio final de la aplicación móvil. Algunos son, por ejemplo, costes de mantenimiento, actualizaciones, correcciones o incluso costes de almacenamiento de datos

 

CONCLUSIÓN

Hemos visto, pues, que en el coste de una app influyen muchas variables: horas invertidas, funcionalidades, diseño, tipología, etc. No podemos especificar precios concretos porque ninguna app vale lo mismo que otra. Una puede costar 5.000 y otra 30.000 €. Eso sí, puedes hacerte una idea de cuánto costará tu app en función de los factores que hemos visto

 

Si tienes una empresa y quieres digitalizarla para adaptarte a los nuevos cambios, una de las cosas más útiles hoy en día es el desarrollo de una app propia. Comportará un cambio increíble en tu negocio: tu marca se fortalecerá, mejorarás su posicionamiento y reputación, podrás controlar tu negocio en cualquier momento, te diferenciarás de la competencia, etc. Las ventajas son infinitas. 

 

Por eso, Adappty quiere ayudarte a que digitalizar tu negocio sea cómodo y asequible. Queremos que la tecnología sea posible para todos. Hoy en día, nada puede entenderse sin ella. 

 

Con Adappty pagas mes a mes sin arruinarte

Confía en nosotros para desarrollar tu app y paga mes a mes. Queremos que la digitalización sea posible para todos los negocios. La tecnología ya forma parte de nuestro día a día, por eso queremos que también forme parte de tu negocio.

| Tarifas Adappty: ¡adáptate al cambio!

Fuentes consultadas: 

https://www.gsoft.es/articulos/que-necesito-web-apps-app-nativa-o-app-hibrida/ 

https://aulacm.com/precio-desarrollar-app-aplicacion-movil/

https://www.yeeply.com/blog/cuanto-cuesta-crear-una-app/#tipo 

https://www.raona.com/aplicacion-nativa-web-hibrida/?cli_action=1620380714.885 

https://unsplash.com/