Diseño UX/UI. ¿Qué significa?

Ahora que con los otros artículos de Adappty ya hemos explicado la importancia de tener una aplicación móvil y dar un salto hacia la digitalización con ella, ya podemos entrar en tecnicismos necesarios para crear un producto de calidad. ¡No os asustéis, prometemos explicarlo de forma sencilla para que cualquiera pueda convertirse en un experto digital! ¿Vamos allá?

Hoy queremos tratar con vosotros el diseño UX/UI de apps

Empecemos por el principio: ¿Qué significan estos términos?

UI (User Interface): Hace referencia a la interfaz de usuario. Es decir, es lo que el usuario va a usar. Se trata del trabajo en conjunto de un programador y de un diseñador, pues además de incluir las funciones que debe tener la aplicación para cumplir con las necesidades del usuario, también debe ser visualmente atractiva. Esto último solo se consigue con un trabajo sincronizado que incluya buenas funcionalidades y buenos diseños.

UX (User eXperience): Es la experiencia del usuario. ¿Qué sentimientos o emociones se dan lugar en el usuario al usar nuestra interfaz? Es, en dos palabras, su reacción. La persona que hay detrás de una buena UX es un experto en neurociencia, debe saber cómo crear una aplicación para que desencadene los procesos neuronales necesarios para que el usuario la perciba como práctica.

Así pues, UI se refiere a la creación de la interfaz como tal, con lenguajes como HTML, CSS o Javascript, mientras que la UX se refiere a la usabilidad. 

Tal y como explica Nielsen Norman Group, una famosa consultora estadounidense especializada en este tema, si la UX de una plataforma digital es ineficaz, esta será abandonada en menos de 15 segundos y 9/10 usuarios no regresarán y serán propensos a compartir su mala opinión con sus conocidos.

La UX, podemos decir entonces que, no se encuentra en la pantalla. Se encuentra en la cabeza, corazones y caras al usar un producto o servicio.

 

Para empezar a dominar el diseño UX/UI es necesario controlar las herramientas de diseño en auge como Figma, Adobe XD o Sketch. Y conocer algunas leyes básicas e interesantes como el efecto estética-usabilidad que viene a decir que un diseño agradable suele percibirse como un diseño más funcional; el usuario a menudo pasa por alto problemas pequeños de usabilidad si la plataforma es placentera a la vista. 

Y sobre todo recuerda que para ser un buen diseñador debes tener en cuenta la Ley de Postel: “sé liberal en lo que aceptas, y conservador en lo que envías”. Es decir, escucha a tus clientes, ábrete a nuevas ideas. Pero sé exigente con tu propio trabajo.

A continuación, os dejamos una lista de libros para entender qué es un buen diseño y mejorar así tu crecimiento UI/UX: 

  • Steal Like an Artist, de Austin Kleon.

  • Why Fonts Matter, de Sarah Hyndman.

  • The Design of Everyday Things, de Don Norman.