En el blog de hoy os hablaremos del microcopy (o UX copy) y unos principios básicos de la disciplina.
El microcopy es el conjunto de la mayoría de textos que conforman nuestra app o página web.
Hay dos motivos por los que esta disciplina es importante: ayuda al usuario a entender qué son los elementos que componen nuestra interfaz y a seguir los pasos que pretendemos nosotros para conseguir el fin último de la plataforma digital, y puede suponer un antes y un después en la cantidad de visitas y conversiones.
Se usan para pedir al usuario que realice cierta acción, para señalizar en qué punto de la acción se encuentra y cuánto queda para finalizar, pedir confirmación…
Hay 4 leyes de las que partir, básicas pero imprescindibles, para que la experiencia de nuestro usuario sea mejor:
Brevedad
Entorno
Acción
Autenticidad
Brevedad
¡Lo decimos siempre: lo bueno, si breve, dos veces bueno!
Una llamada a la acción (o CTA) debe ser concisa. Con una sola mirada, debe bastar para que el usuario sepa qué hacer. Si usamos mucho texto para los CTA, la atención se pierde o, incluso, ni siquiera se llega a poner atención en el párrafo.
Si con una palabra basta, no usemos más. No nos cansaremos de repetirlo: calidad antes que cantidad. Eso sí, debe ser comprensible.
Entorno
Este punto está relacionado con el anterior. Hay que fijarse bien en el entorno que hemos creado para hacer unos textos adecuados.
Pongamos un ejemplo: imaginad que estamos creando el chat de una aplicación o web, más en concreto la pestaña de mensajes recibidos; si queremos darle la opción a nuestro usuario de encontrar un mensaje concreto con “Buscar” es suficiente, no es necesario poner “Buscar mensaje”. Nuestro entorno ya da a entender qué acción puede realizar.
Mediante todo el microcopy y el diseño, podemos crear una interfaz accesible y fácil de entender para el usuario, sin necesidad de alargar los textos más de lo necesario.
Si nuestro usuario no se siente perdido, claramente la experiencia con nuestra empresa mejorará. Por eso, el microcopy es tan importante. En la página de realizar compra de un ecommerce, por ejemplo, si señalizamos en qué paso se encuentra el usuario y cuántos le quedan por delante antes de la confirmación de su pedido, el cliente no deberá realizar tanto esfuerzo cognitivo y, por lo tanto, su experiencia será más agradable.
Acción
El microcopy debe generar acciones, sí. Pero debemos pensar en grande.
No hay que centrarse únicamente en los textos de las interfaces de nuestra aplicación, hay que cuidar todo tipo de comunicación, como correos electrónicos y redes sociales.
Lo más importante es que sean textos que permitan al usuario invitar a conocer los máximos aspectos posibles de nuestro producto sin sobrecargarlo con demasiada información.
También debemos pensar en microcopy que invite a la interacción con la empresa en caso de que nuestros (posibles) clientes tengan cualquier tipo de problema o inquietud.
Un microcopy beneficioso para nuestros usuarios es beneficioso para todos.
Autenticidad
¡Seamos naturales! Usemos nuestro tono de voz para asegurar que la comunicación de la empresa que conseguimos con el microcopy y el diseño vaya en una única dirección. De esta forma, el cliente no sólo identificará nuestra empresa con facilidad, sino que además también generaremos confianza.
La autenticidad debe estar siempre presente en todo tipo de interacción con nuestros clientes.
Si quieres que tu app aporte valor a tu negocio, siguiendo todas las pautas de un buen diseño y comunicación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡En Adappty la creamos por ti!