¡Los avances en el desarrollo de aplicaciones móviles no paran! Y mejor así, debemos acercarnos siempre a una experiencia de usuario perfecta. Por eso, porque nuestros clientes siempre deben ser lo primero, os explicamos hoy distintas tendencias en auge.
¿Empezamos?
1.- Notificaciones push
Las notificaciones push son las alertas que se envían desde un servidor remoto a nuestros dispositivos, esenciales para convertir nuestra aplicación en protagonista. Con ellas, conseguimos aparecer en las pantallas de teléfono y tablets de nuestros usuarios. De esta forma, no solo les recordaremos la existencia de la empresa y podrán relacionar más fácilmente nuestro logo cuando lo vean; sino que también son útiles para ellos: sirven para recordar trámites importantes, indicar que tienen nuevos mensajes, informar sobre nuevas o incluso sugerir contenido recomendado.
Pero recordemos: “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Debemos ser cautos con qué notificaciones push queremos que le aparezcan al usuario o podemos arriesgarnos a que considere que estamos enviando spam y deje de interesarle nuestros servicios.
Bien usadas pueden mejorar el engagement y la tasa de conversión de usuarios a la vez que aportan valor, pero un mal uso puede hacer que el usuario nos silencie y desaparezcan sus intenciones de comprar nuestro producto o servicio.
2.- Uso de animaciones
Los efectos visuales que se pueden aplicar en una app para crear movimiento en los elementos que la componen está cada vez más de moda, pues siempre buscamos nuevas formas de mejorar nuestra interacción con el usuario y de transmitir las emociones que se pueden relacionar con nuestra empresa. Además, con ellas nuestra app mejorará su atractivo en diseño.
Para poder conseguir este tipo de tecnología en tu negocio, necesitarás contar con un equipo de desarrollo de aplicaciones móviles que integre algún profesional especializado en programación PHP (Hypertext Preprocessor).
3. Realidad aumentada y realidad virtual
¿Qué diferencia hay entre una y otra? Muy fácil: la realidad aumentada combina elementos ya existentes con elementos virtuales, en cambio la segunda crea una realidad desde cero.
Estos dos tipos de tecnología no han dejado de crecer en los últimos años. Los desarrolladores con más visión han sabido incorporar estas técnicas en sus diseños.
Un ejemplo muy sencillo de entender: imagínate que estás de visita en el anfiteatro de Roma y tu guía está explicando al grupo qué sucedía exactamente en la arena; ¿no sería tremendamente útil tener una app que reconstruya la realidad pasada y poder ver con tus propios ojos la grandeza que un día tuvo ese lugar?
4.- Uso de chatbots
Los chatbots son una tecnología muy útil a la hora de guiar, asesorar y resolver dudas sencillas de nuestros usuarios.
Con ellos, podemos asegurar una atención al cliente eficaz y de calidad. Si automatizamos las respuestas de preguntas frecuentes, se puede garantizar un servicio de atención al cliente de 24h al día. De esta forma, en nuestros momentos de mayor cantidad de trabajo, o en nuestros descansos podemos contar que con la inteligencia artificial que se ha creado ese aspecto queda cubierto.
Seguid nuestro blog para más información sobre tendencias, avances y recomendaciones sobre soluciones digitales y desarrollo de aplicaciones móviles. Y ya sabéis: ¡El que no arriesga, no gana! Y con el sector de la tecnología, todavía más.