Psicología y UX. ¿Están conectadas?

La respuesta al título de hoy es: POR SUPUESTO. Para crear una buena UX es indispensable tener conocimientos de neurociencia. Pero tranquilos, en el blog de hoy os explicaremos 4 reglas/efectos de psicología básicos para saber cómo diseñar la UX de vuestra plataforma digital. 

Si todavía no sabes qué es la UX, no dudes en consultar nuestro último blog antes de empezar con este. Os dejamos aquí el link: 

https://adappty.com/diseno-ux-ui-que-significa/


¿Empezamos?


REGLA DEL APOGEO-FINAL

Los usuarios de un servicio tienden a hacer su valoración basándose en los momentos finales y de apogeo, y sin tener en cuenta la media de la experiencia. En otras palabras: por mucho que la experiencia haya sido en mayor parte positiva, si en el último instante o en el punto de más intensidad tenemos sentimientos negativos, tenderemos a valorarla de forma negativa.


Así que, analiza cuáles son los momentos de mayor conexión e interacción del usuario con nuestro servicio, ¡y optimízalos! Haz que sean momentos de valor y entretenimiento, y revisa bien el diseño para que transmita lo que desees con exactitud. Las impresiones se vuelven recuerdos, úsalas en tu favor.


Prestemos atención al apogeo y últimos pasos de nuestro servicio para que el usuario lo recuerde como una buena experiencia. 


EFECTO DE POSICIÓN SERIAL

Este efecto dice que los usuarios tienden a recordar mejor los primeros y últimos ítems de una lista. Los pasos intermedios no suelen ser retenidos en la memoria operativa y a largo plazo.

¿Cómo podemos sacar provecho de este efecto? Coloca los ítems de menos importancia en el medio de tus listas, deja los puntos principales para el principio o el final.


Si colocas los elementos importantes de tu diseño digital en los márgenes del espacio a usar, el usuario los retendrá más fácilmente. Por ejemplo: no coloques el logo de tu marca en el medio del margen superior de tu web, colócalo en una de las dos esquinas superiores; el usuario lo reconocerá más fácilmente si lo ve en otro sitio de esta forma. 



EFECTO DE AISLAMIENTO 

También conocido como efecto Von Restorff, dicta que entre una multitud de elementos, aquel que sea distinto, será el elemento que mejor recordemos. 

¿Pero y cómo lo aplicamos? ¡Fácil! Haz que las funciones importantes de tu plataforma sean más visibles. Evita resaltar las cosas menos relevantes para evitar confundir al usuario. 

No uses únicamente el color como herramienta de resalto, ten en cuenta a las personas con problemas de visión de colores y combina distintas herramientas. Tu plataforma debe adaptarse a todo tipo de usuario.


EFECTO ZEIGARNIK

Los usuarios tienden a retener y fijarse más en las tareas interrumpidas o incompletas. ¡No nos gusta dejar las cosas a medias! Si vemos algo inacabado, nuestra mirada va directa a ello y nuestro cerebro se pone manos a la obra. 


Por eso, debemos señalizar bien las páginas que faltan por completar de un formulario o de una función y evitar, de esta forma, el abandono de la tarea. Si se indica el progreso de manera adecuada, nuestros usuarios tendrán la motivación de finalizarla.


También, por ejemplo, es más probable que el usuario lea un párrafo largo completo si a la mitad de este se añade un botón de “leer más”. Así, promovemos el descubrimiento de más contenido.



En esta entrada del blog, os hemos ido explicando algunas aplicaciones posibles de las distintas leyes o efectos, pero no solamente se ciñen a las comentadas. ¡Una vez sabemos la teoría que rige nuestras acciones, debemos usar la imaginación para usarlas en nuestro favor! Un buen diseñador es creativo y resolutivo.